Disculpa, Jose Miguel, olvidé ese "pequeño detalle" de tu aire acondicionado

Entonces si quieres ponerlo en funcionamiento es mejor que lleves todos los componentes a un taller que te lo pueda montar todo con suficiente garantía y ponértelo en marcha.
Respecto de la limpieza del motor, lo que se suele hacer en estos casos es rociarlo bien con limpiamotores en spray, que encontrarás en grandes superficies o tiendas de accesorios de automóvil (También funciona el KH7 o similares), frotar con una brocha de pintor los lugares donde tenga adherida más suciedad (en algunos puntos puede que sea procedente usar una pequeña espátula) y luego limpiar con agua a presión, si es caliente mucho mejor.
Es conveniente proteger con bolsas de plástico alternador, bobina, relés del panel cortafuegos y conexiones eléctricas que veas expuestas sin protección antes de enjuagar con el agua a presión. Luego arrancar para que con el calor del motor se seque todo. Si vieras que algún cilindro no funciona seguro que se te ha mojado alguna bujía. Si tienes aire a presión a mano las puedes secar todas con aire (capuchón y bujía en su agujero); si no, con papel de cocina o de baño. Lo mismo aplicaría si algún indicador del cuadro te funciona de una manera anómala. Siempre es recomendable desembornar la batería mientras estés haciendo esta operación.
Puede ser un buen momento para engrasar todos los elementos que lo requieren periódicamente, siguiendo el manual de uso y entretenimiento (no olvidar la ruedecilla junto al anclaje de las barras de torsión por las que se desliza el capot motor al abrir y cerrar para prevenir el doblado del mismo al cerrar), ahora que todo se verá más limpio. Si no te viene con el coche lo tienes en la nueva sección de manuales del foro, integrado en un gran archivo que comprende también manuales de taller, caja automática, despiece, etc.