Investigación: acoplar turbo al motor Barreiros
Investigación: acoplar turbo al motor Barreiros
Hola a todos. A raÃz de conocer la existencia de algún motor Barreiros con turbo incorporado (el forero crimejump tiene uno que podéis ver en este enlace: viewtopic.php?t=619), me he puesto a investigar el tema.
En esa época utilizaban unos kits de la marca Turmesa, que acoplaban a todo tipo de motores diesel. Aquà tenéis una prueba del Chrysler 180 diesel (Barreiros) con dicho turbo y muy buen resultado: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/p ... 5&PORTADA=
Por cierto, que la marca Turmesa existÃa hasta hace poco en Madrid, pero ha desaparecido. Por lo visto utilizaban unos turbos de la marca japonesa IHI, que todavÃa existen, pero hay muchos modelos: http://www.turbomaster.info/catalogos/ihi.php.
En los foros de TTs tipo Jeep Willys o Comando se habla mucho de este tema pues muchos de ellos incorporan motores Barreiros o Perkins. En uno de ellos se menciona que al Barreiros se le puede incorporar el turbo del grupo PSA de 1900cc, e incluso hay un Jeep a la venta con este apaño.
¿Qué os parece el tema? Creo que es interesante, os agradezco cualquier información que tengáis o averigüeis sobre esto.
Seguiremos informando....
En esa época utilizaban unos kits de la marca Turmesa, que acoplaban a todo tipo de motores diesel. Aquà tenéis una prueba del Chrysler 180 diesel (Barreiros) con dicho turbo y muy buen resultado: http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/p ... 5&PORTADA=
Por cierto, que la marca Turmesa existÃa hasta hace poco en Madrid, pero ha desaparecido. Por lo visto utilizaban unos turbos de la marca japonesa IHI, que todavÃa existen, pero hay muchos modelos: http://www.turbomaster.info/catalogos/ihi.php.
En los foros de TTs tipo Jeep Willys o Comando se habla mucho de este tema pues muchos de ellos incorporan motores Barreiros o Perkins. En uno de ellos se menciona que al Barreiros se le puede incorporar el turbo del grupo PSA de 1900cc, e incluso hay un Jeep a la venta con este apaño.
¿Qué os parece el tema? Creo que es interesante, os agradezco cualquier información que tengáis o averigüeis sobre esto.
Seguiremos informando....
- mundododge
- Dodgero Oficial de 1º
- Mensajes: 224
- Registrado: Mar May 13, 2008 23:43
¡De 60 a 83 CV, 1000 m. salida parada en 38 sg. y velocidad máxima de casi 150 km/h con sólo 4 marchas!
Y todo ello con un montaje muy conservador, ya que se deja un margen bastante prudente hasta el máximo del turbo y del motor.
Para la época (1979) era un pequeño milagro... Parece que para un Dodge diésel podrÃa ser la solución a las escasÃsimas prestaciones. Lástima que esta firma ya no exista, aunque posiblemente quede por ahà alguna que otra unidad en un almacén olvidado
Cuando hablamos de algún repuesto o accesorio para los dodges no puedo evitar recordar la pelÃcula de Mad Max

Y todo ello con un montaje muy conservador, ya que se deja un margen bastante prudente hasta el máximo del turbo y del motor.
Para la época (1979) era un pequeño milagro... Parece que para un Dodge diésel podrÃa ser la solución a las escasÃsimas prestaciones. Lástima que esta firma ya no exista, aunque posiblemente quede por ahà alguna que otra unidad en un almacén olvidado

Cuando hablamos de algún repuesto o accesorio para los dodges no puedo evitar recordar la pelÃcula de Mad Max

Pues si que está bien, porque debe referirse a 83 cv DIN a 4.000 vueltas.
Sin embargo cuando habla de régimen consevador, se refiere al régimen de la turbosoplante, no al propio reglaje del motor. De hecho el motor según la prueba subÃa hasta 4700 rpm. HabrÃa que ver que compresión tenÃa ese motor turbodiesel.
Sin embargo cuando habla de régimen consevador, se refiere al régimen de la turbosoplante, no al propio reglaje del motor. De hecho el motor según la prueba subÃa hasta 4700 rpm. HabrÃa que ver que compresión tenÃa ese motor turbodiesel.
- albert romer
- Socio
- Mensajes: 874
- Registrado: Lun Ene 07, 2008 23:52
albert romer escribió:¿Y cuales son las repercusiones en el ruido y la posibilidad de castigar más al motor?
Hombre, creo que en el ruido la repercusión es que tiendes a llevar el motor más alto de vueltas porque te va entregando más potencia que si no tuviera turbo, en cuyo caso te cansarÃas, ya que es inútil al no haber más potencia cuando llegas a las 4.000 R.P.M.
En cuanto al castigo del motor, si pretendes utilizar el coche como si fuese un deportivo, subiéndolo con frecuencia por encima de las 4.000, la vida se verá disminuida a largo plazo y perderás antes compresión, perdiendo parte de la potencia adicional del turbo. Si haces una conducción moderada utilizando la potencia extra en los adelantamientos o en los puertos y poco más, la fiabilidad no se tiene que ver afectada.
- mundododge
- Dodgero Oficial de 1º
- Mensajes: 224
- Registrado: Mar May 13, 2008 23:43
albert romer escribió:¿Y cuales son las repercusiones en el ruido y la posibilidad de castigar más al motor?
En mi opinión y salvo que alguien pueda aportar más datos, el cambio en ruido no deberÃa notarse, salvo el tÃpico silvido producido por los turbos.
En castigo para el motor, si aplicas la turbosoplante manteniendo la misma relación de compresión, castigaras algo más el cigueñal y por el aumento de potencia la transmisión que si es la misma que la del gasolina irá sobradÃsima.
Supongo que esa presión de soplado estará pensada para conseguir un buen compromiso prestaciones/fiabilidad sin hacer modificiaciones al motor C24 original.
Erivaj escribió:Supongo que esa presión de soplado estará pensada para conseguir un buen compromiso prestaciones/fiabilidad sin hacer modificiaciones al motor C24 original.
En algún sitio he leido que es para eso mismo, para no hacer modificaciones al motor.
HabrÃa que ver si vale la pena el esfuerzo de modificar el motor para que soporte más presión del turbo. Me refiero más que nada a que igual (no lo se) hay que modificar mucho para ganar sólo un poco más.
Lo unico que se me ocurre, es que el otro dÃa vi la de "aun más rapido" y me han quedado secuelas, serÃa poner un intercooler y con el espacio de sobra que hay en el vano motor con el barreiros podrÃa ser un intercooler de un tamaño considerable. Hay dejo la paja mental.
Por cierto, alguien me contó una vez que llevaba la bomba de gasoil de un motor de psa, no se si me dijo del 505, tambien serÃa estudiarlo.
Igual con todo esto gasta como el de gasolina.
Saludos
yeeeehaaaa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado