Muchas gracias por las fotos, Alberto... Las dos últimas no se pueden ampliar, pero revelan el excelente estado en que ha quedado el hueco del motor. También el vinilo tiene un magnífico aspecto ahora.
Los segmentos rotos en todos los pistones dan la impresión, junto con el daño en ese pistón, de un maltrato del motor... sobrerrevolucionado por un periodo largo de tiempo, tal vez... Estos coches cuando son nuevos o su motor está cuidado y bien mantenido son muy suaves y tienen un excelente par motor para su cilindrada, pero siempre hay que procurar no pasarlos de 4.000 R.P.M., ya que no obtenemos apenas mayor rendimiento y los estaremos dañando, salvo que sea un periodo muy breve, menos de un minuto...
Esta unidad, cuando fue vendida por el Ejército, seguramente iba suave y fina, ya que el mantenimiento que se les hacía en los parques móviles no reparaba en gastos. Las transformaciones que nos comentas en cuanto a vinilo, tapizado, salpicadero, pintura, dan la impresión también de una asignación de recursos poco acertada por el anterior propietario, sólo comparable al tipo de conducción que se hizo del coche.
Lo más importante es que tú estás solucionando estos errores y ahora vuelve a marchar como siempre tuvo que hacerlo, y está volviendo a ser una excelente unidad, que merece ser conservada con el mayor cuidado entre otros motivos por su historia, como acertadamente deja ver Vicente.
Aprovecho la oportunidad para insistir en que estos coches nunca fueron fabricados para ser utilizados como un "muscle car" sino para viajar cómodamente a velocidades de crucero de 120 o incluso 140 Km/h. con una magnífica reserva de potencia bajo su acelerador para resolver un adelantamiento o una situación peligrosa, sobre todo si lo comparamos con los otros coches de su época que circulaban por este país. Quien quiera hacer carreras o trompos es mejor que busque los auténticos muscle car americanos: Charger, Challenger, Barracuda / Cuda, GTX o Coronet en sus variantes deportivas con motor V8, por mencionar sólamente los de la familia Chrysler. Utilizar un Dodge con motor 6 en línea para alardes prestacionales sólo lleva a lo que se ha encontrado Alberto: Un motor reventado... Hay que decir, que aún teniendo un muscle car de la época yo no tengo corazón para someterlo a las condiciones extremas para las que sin duda estaban preparados cuando eran nuevos. Un coche con más de 40 años es para cuidarlo, preservarlo con la mayor originalidad posible y darle un uso siempre bastante por debajo de los límites. Para uso extremo, mejor un coche moderno con buena potencia, opino.
Enhorabuena, Alberto, y sigue con tu buena labor
